El ejercicio terapéutico en el dolor pélvico crónico ¿Sí o no? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué dosificación?

Una vez que tenemos un sueño de calidad y una disminución importante de la ansiedad y de los aspectos depresivos reactivos de los pacientes, se debe recuperar progresivamente su vida funcional.

ejercicios suelo pelvico

Tratamientos para el dolor pélvico crónico

El ejercicio terapéutico sería una herramienta más con la que poder ayudar en su recuperación.

La práctica totalidad de los pacientes con DPP tienen una disfunción neuromuscular, ya sea primaria o secundaria.

Importancia de la fisioterapia para la rehabilitación del suelo pélvico

Tras la evaluación física, se deben tener claros los aspectos como control motor, eficiencia y eficacia del movimiento y si hay disfunción o no.

Una vez realizada esta evaluación, llegamos al momento donde tenemos que hacer la prescripción de un programa de ejercicios terapéuticos. ¿Cómo deberíamos hacerlo? Si bien, existen trabajos científicos que demuestran que los ejercicios son beneficiosos para el dolor neuromuscular en general (no los hay para DPP), los médicos tendemos a desconocer el ABC de su prescripción.  En ese sentido, es muy común que recomendemos indicaciones como: haga yoga, natación, estiramientos o dé paseos; como si eso fuese una verdadera prescripción terapéutica.

ejercicio core para suelo pelvico

Ejercicios terapéuticos para el dolor pélvico crónico

Debemos ser específicos a la hora de prescribir de los ejercicios terapéuticos.

¿Cuándo es necesario realizar ejercicios terapéuticos para el dolor pélvico?

Para poder describir estos ejercicios terapéuticos, se debe estudiar la condición física de cada persona y el estado muscular de la misma, para hacer hincapié en aquellos grupos musculares que necesitan un refuerzo.

Frecuencia e intensidad de los ejercicios terapéuticos para el dolor pélvico

Aunque la frecuencia e intensidad depende de cada persona, a continuación se describen todos los puntos que se tienen en cuenta para elaborar las tablas de ejercicio particulares en cada caso.

  • Frecuencia: Semanales.
  • Intensidad: Resistencia, fuerza.
  • Tiempo: Duración del programa (semanas o meses) así como los días de entrenamiento por semana y la duración de cada sesión.
  • Modo de ejercicio y entrenamiento: Tipo de trabajo muscular (isométrico, concéntrico, excéntrico, dinámico/estático, continuo/intervalos) así como los grupos musculares implicados en cada ejercicio.

Recomendaciones para pacientes con dolor pélvico crónico

De forma empírica en pacientes con DPP debemos de seguir una serie de normas:

  • Evitar ejercicios o deportes de impacto en general (correr, pesas, etc.)
  • Evitar aumentar la presión intraabdominal
  • Estiramientos específicos de grupos musculares según patología (diarios durante 20 minutos)
  • Uso diario de dilatadores anales (20 minutos)
  • Caminar (suelo plano) y nadar (estilo libre y/o espalda) a tolerancia.

plancha para fortalecer suelo pelvico

Clínica especializada en diagnóstico y tratamiento de dolor pélvico crónico en Madrid

Evidentemente, todo debe ser explicado al paciente de forma clara concisa y precisa, y el paciente debe tener con nosotros un feedback, con el objetivo de poder modificar el plan del ejercicio terapéutico ante cualquier tipo de incidencia que pueda producirse.

En resumen, todos los pacientes deben recibir una prescripción dinámica personalizada de los ejercicios terapéuticos a realizar. En Clínica Itza, somos expertos en dolor pélvico y estaremos encantados de poder ayudarte, pídenos una cita ahora y comenzaremos a trabajar en tu dolor.

Deja un comentario

Celebra la Naturalidad

Participa  en una Jornada orientada a desmitificar las Navidades, para aprender a disfrutarlas como tú necesites. Hablamos sobre pérdidas, alimentación consciente y la familia. Incluye materiales adicionales.

Para formalizar la inscripción es necesario lo siguiente:

1. Transferencia bancaria a la siguiente entidad:
 
NOMBRE: CAIXABANK
BENEFICIARIO: Blanca Itza
IBAN: ES38 2100 3649 3113 0057 1471
CONCEPTO: «Curso Celebra la Naturalidad» 
IMPORTE: 35€ 
 
2. Enviar un email adjuntando el justificante de pago a la dirección psicologia@clinicaitza.com

 

Reserva tu formación

Ha finalizado el plazo de emisión de esta formación, habrá una próxima edición en 2024. Puedes enviar un email a psicologia@clinicaitza.com si deseas apuntarte en la lista de interesados, serás el primero en ser informado

Cada taller tiene un coste de 20€, si desea inscribirse en los 4 primeros se le aplica un 10% sobre el total y el importe por el conjunto sería de 72€.

Para formalizar la inscripción es necesario lo siguiente:

1. Transferencia bancaria a la siguiente entidad:
 
NOMBRE: CAIXABANK
BENEFICIARIO: Blanca Itza
IBAN: ES38 2100 3649 3113 0057 1471
CONCEPTO: «nombre del taller» si desea realizar uno concreto / «4 talleres gestión del dolor» si desea realizar los 4.
IMPORTE: 20€ un taller / 72€ los 4 talleres.
 
2. Enviar un email adjuntando el justificante de pago a la dirección psicologia@clinicaitza.com

 

3. El día previo al taller recibirá un email con el enlace y clave de acceso para conectarse. El día siguiente al taller recibirá un email con la grabación, una breve encuesta de satisfacción y los materiales adicionales.

4. Si no puede conectarse en directo a la formación podrá disponer de la grabación hasta el 29 de septiembre de 2023.