¿Qué cosas evitar para el cuidado del dolor pélvico crónico?

El dolor pélvico es un síntoma relativamente frecuente que puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Desde el punto de vista médico se considera crónico a partir de los seis meses, pero en muchas ocasiones a partir del primer mes se observa una tendencia de no mejoría.

¿Cuáles son los síntomas y causas del dolor pélvico crónico?

Es un tipo de dolor que condiciona profundamente a las personas que lo sufren, es frecuente que sea imposible sentarse o permanecer sentado durante un tiempo determinado. Otros síntomas que pueden aparecer son las molestias en las relaciones sexuales, al miccionar o al hacer deposición, cambios en la frecuencia urinaria, dolor o molestias en el bajo vientre, ingles y zona perineal, entre otros.

10 cosas que deberías evitar si tienes dolor pélvico

Estos síntomas hacen, que de forma inevitable, se vean afectadas muchas esferas de la vida: trabajo, ocio, vida en familia y pareja.

Las causas pueden ser muy diversas, puede deberse a infecciones en la zona pélvica, afectación de la musculatura pélvica, endometriosis, traumatismos en la zona, práctica de ciertos deportes de riesgo, etc.

10 cosas que deberías evitar si tienes dolor pélvico

Es importante que consultes lo antes posible con un especialista para saber el porqué del dolor y poder tratarlo. Aquí recomendamos 10 cosas que deberías evitar si tienes dolor pélvico, sobre todo hasta que consultes con un especialista que pueda orientarte. Son aplicables a hombres y mujeres.

Hábitos que no debes seguir con dolor pélvico crónico

Hábitos que no debes seguir con dolor pélvico crónico

  1. EJERCICIOS DE KEGEL: ampliamente recomendados cuando existe patología pélvica, pero no siempre nos van a ayudar. De hecho, pueden empeorar el dolor cuando existe una hipertonía de la musculatura. Por eso es muy importante que consultes con un especialista en dolor pélvico.
  2. MONTAR EN BICI O MOTO: este tipo de actividades producen microimpactos repetidos en la zona pélvica, que pueden provocar dolor o aumentarlo, si ya existe.
  3. ESTREÑIMIENTO: el estreñimiento hace que toda la musculatura pélvica tenga que esforzarse mucho más para realizar su función. Es muy importante seguir una dieta adecuada, mantener unos hábitos saludables y evitar patología como fisuras o hemorroides.
  4. INFECCIONES: tanto en hombres como en mujeres, las infecciones genitourinarias como prostatitis, cistitis o candidiasis, hacen que se genere una inflamación que puede provocar dolor e hipertonía de la musculatura pélvica.
  5. LEVANTAR PESAS: cuando realizamos esta actividad se produce un aumento de la presión intraabdominal que se refleja en toda la musculatura pélvica. Levantar pesas con mucha carga y de forma repetida puede dañarnos el suelo pélvico.
  6. HACER ABDOMINALES/HIPORESIVOS: sucede algo muy parecido a cuando levantamos pesas, por ello si existe dolor, es mejor no hacerlo hasta que consultemos con un especialista.
  7. FRIO EN LA ZONA PÉLVICA: generalmente el dolor empeora con el frio y sensibiliza mucho más la zona. Es muy útil evitar sentarnos en zonas frías, protegernos bien durante el invierno con mallas térmicas o no permanecer con el bañador húmedo durante el verano.
  8. ANSIEDAD: es completamente normal tener aseidad cuando se sufre este tipo de dolor, pero debemos tratarla y evitar que vaya a más, porque funciona como un amplificador del dolor.
  9. HIPERVIGILAR LOS SINTOMAS: también es normal cuando tenemos dolor estar pendientes de todos los síntomas, si aparecen nuevos o con qué están relacionados. Pero si pasamos gran parte del día prestando atención al dolor, nuestro sistema nervioso va a fortalecer el circuito de trasmisión del dolor. Nos puede ayudar no hablar mucho sobre el tema o hacer algo para distraernos.
  10. FALTA DE SUEÑO: el sueño nos va a ayudar a reparar y recuperar, cuando hay falta de sueño, por el dolor o por la ansiedad, también va funcionar como un amplificador del dolor. Podemos utilizar técnicas de relajación y en ocasiones puede ser necesaria medicación.

Cuanto antes consultes a un especialista en dolor pélvico mejor, cuando antes tengas un diagnóstico antes tendrás un tratamiento. Además, podrá recomendarte qué cosas hacer, qué cosas evitar de forma específica para ti.

En Clínica Itza estaremos encantados de poder ayudarte.

Deja un comentario

Reserva tu formación

Cada taller tiene un coste de 20€, si desea inscribirse en los 4 primeros se le aplica un 10% sobre el total y el importe por el conjunto sería de 72€.

Para formalizar la inscripción es necesario lo siguiente:

1. Transferencia bancaria a la siguiente entidad:
 
NOMBRE: CAIXABANK
BENEFICIARIO: Blanca Itza
IBAN: ES38 2100 3649 3113 0057 1471
CONCEPTO: «nombre del taller» si desea realizar uno concreto / «4 talleres gestión del dolor» si desea realizar los 4.
IMPORTE: 20€ un taller / 72€ los 4 talleres.
 
2. Enviar un email adjuntando el justificante de pago a la dirección psicologia@clinicaitza.com

 

3. El día previo al taller recibirá un email con el enlace y clave de acceso para conectarse. El día siguiente al taller recibirá un email con la grabación, una breve encuesta de satisfacción y los materiales adicionales.

4. Si no puede conectarse en directo a la formación podrá disponer de la grabación hasta el 29 de septiembre de 2023.