Psicología EMDR

EMDR es un tipo de terapia psicológica que basa su enfoque de tratamiento en el trauma. El trauma se entiende desde una perspectiva cotidiana, como un cambio o una herida emocional en la vida de una persona.

Las siglas, en inglés: Eye Movement Desensibilization and Reprocessing, significan que  las vivencias que nos generan malestar son procesadas e integradas en nosotros mismos, convirtiéndose en experiencias libres de sufrimiento. Con el procesamiento EMDR reprogramamos nuestra memoria y nuestra experiencia.

La metodología EMDR incluye estimulación bilateral como movimientos oculares o tapping, un tipo de estimulación que permite trabajar y moldear en el presente nuestras experiencias pasadas.

Una experiencia puede llegar a producir un trauma o una herida en nosotros, porque en el momento que tuvimos que enfrentarnos a ella no disponíamos o bien de tiempo, o bien de los recursos necesarios para hacerle frente. Por lo tanto, esta experiencia se queda encapsulada en algún lugar de nosotros, sin importar cuánto tiempo pase, o cuantas nuevas experiencias acumulemos. Mientras esta experiencia continúe encapsulada, todo lo que tenga que ver con ella te va a producir malestar, notarás que afecta a tu estado de ánimo, a tu autoestima y a tus relaciones personales.

El EMDR permite trabajar con esas experiencias encapsuladas, trayéndolas al presente para poder darles una forma diferente. Una forma que nos permita recordarlas desde una perspectiva sana pero no revivirlas desde el sufrimiento. Por lo tanto, el EMDR va a ayudarte a reducir tu ansiedad, los síntomas depresivos y aumentar tu autoestima. 

El dolor a largo plazo conlleva muchos traumas, cambios o heridas, que van quedando encapsulados en nuestra memoria y en nuestro cuerpo. Por ejemplo: la primera vez que recuerdo haber sentido el dolor, cuando el médico me dijo que el diagnóstico es dolor crónico, cuando tuve que quedarme en casa porque no era capaz de desplazarme a mi trabajo o cuando tuve que renunciar a un viaje por miedo a no tener controlado el dolor en un entorno seguro. Estos traumas pueden incluso mantener el dolor. De alguna manera, el dolor se “encierra” en nosotros mismos y lo revivimos constantemente. EMDR es una manera de estimular nuestra mente y nuestro cuerpo, para ayudarles a cambiar la forma que tienen de responder ante el dolor.

EMDR ayuda a cambiar nuestra respuesta al dolor, disminuye el malestar emocional que nos produce, favoreciendo a incrementar nuestra calidad de vida.

El dolor crónico es una patología que conlleva en todos los casos una afectación del desarrollo de la vida diaria de las personas que lo padecen. Las áreas de pareja, familia, trabajo, ocio y proyectos de vida, empiezan a ceder en mayor o menor medida, parte de su protagonismo al dolor.  Este proceso de adaptación que se lleva a cabo, de forma casi inconsciente, genera un profundo estrés o malestar emocional en la persona que lo padece. El estrés emocional sumado a la carga del propio dolor, produce un consumo de energía vital que dificulta cada vez más enfrentarse al dolor en el día a día. Entonces aparecen emociones como impotencia, vulnerabilidad, rabia, tristeza, incluso culpa.

Gestionar las emociones asociadas al dolor no es fácil, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se producen. Es habitual que la persona se sienta desbordada y sin recursos para hacerles frente.

En este momento es importante pedir ayuda, ya que todo el sufrimiento que se está soportando se traduce en estrés emocional y esto produce un impacto negativo directo en el propio dolor. Es decir, a medida que el estrés aumenta, el dolor empeora. Cuerpo y mente se retroalimentan.

Habitualmente, para prevenir el estrés emocional de tu dolor, es vital aprender cómo funciona tu cuerpo en reacción al dolor, cómo funcionan tus emociones y por último qué mecanismos pones en marcha para enfrentarte a él. Pedir ayuda para conocer el dolor y aprender a gestionarlo de la forma que mejor se adapte a ti, te ayudará a reducir el malestar que este te produce, lo que directamente impactará en la mejora de tu calidad de vida y podrás prevenir de forma más eficiente el estrés asociado. Pedir ayuda es también una estrategia de gestión del dolor, ya que supone liberar parte de la sobrecarga emocional de la presión a la que está sometida la persona que tiene dolor.  

Tratamientos

Tratamientos psicológicos en Clínica Itza

EMDR

En la terapia individual con EMDR encontrarás un espacio seguro e íntimo donde poder trabajar a nivel personal. Te ayudará a reprogramar tu memoria y tu experiencia en relación al dolor, liberándote del sufrimiento asociado.

Hipnosis

La hipnosis ayuda a vencer resistencias subconscientes asociadas al dolor, produciendo un alivio en las sensaciones e intensidad del mismo. Además se entrenará al paciente en autohipnosis para complementar en su vida diaria el trabajo terapéutico de las sesiones.

Terapia de Pareja

Habitualmente, el dolor pélvico crónico, afecta a la intimidad y la vida en pareja. Trabajar en la unión de la pareja y en su bienestar, ayudará a que esta funcione como amortiguador del dolor.

Ayuda a Familiares

La familia habitualmente funciona como red de apoyo, es importante que ellos conozcan de cerca también aspectos sobre el dolor y estrategias para poder gestionarlo contigo y con ellos mismos.

Talleres prácticos

Aprender de forma práctica también es posible con la oferta de talleres presenciales y online, para pacientes, familiares de pacientes y población general. Podrás conocer, por ejemplo: el funcionamiento de tus emociones, su utilidad, qué es dolor y cómo funciona. También desarrollar habilidades y herramientas que te ayuden a gestionarlo. Pide más información para consultar la programación.

Comentarios de nuestros pacientes

Puedes contactarnos para dejar tu comentario

José GutierrezOpinión de Doctoralia
Leer más
Muchos especialistas me hablaban de que lo que yo tenía era una enfermedad crónica, sin darme soluciones para mejorar. Finalmente, encontré a Blanca en Clínica Itza que me ayudó a sobre llevar la angustia que todo ese tipo de opiniones me estaban generando. Además con ella he aprendido a gestionar el dolor, más allá de opiniones, diagnósticos y etiquetas.aparece.

Charo Gallardo MartinezOpinión de Doctoralia
Leer más
El tratamiento con Blanca me está ayudando muchísimo a la hora de reconocer y comprender mis emociones frente al dolor crónico y frente a otros problemas cotidianos, gracias a su profesionalidad, a la amabilidad y simpatía con la que siempre me ha tratado y a las herramientas y recursos que me proporciona en cada consulta está consiguiendo que mi situación sea más llevadera. Gracias Blanca, por tu entrega y por estar siempre dispuesta a escuchar y ayudar.

Maria GarciaOpinión de Doctoralia
Leer más
Estoy muy contenta con Blanca. Durante muchos años padecí una dolencia crónica, y acabé muy agotada en todos los aspectos. Con Blanca, estoy aprendiendo a identificar y reconocer mis emociones, y a procesarlas a través de las técnicas que utiliza. Después de un tiempo, estoy aprendiendo a controlar la ansiedad y el miedo. Su trato es muy cariñoso, agradable, además de sentir que es una gran profesional, que me recomienda además lecturas que me ayudan en la vida cotidiana. Otra de las cosas que estoy aprendiendo es a trabajar la asertividad. Lo recomiendo completamente. Ahora con la situación de alarma que tenemos, estoy haciendo la sesiones vía Skype con ella y me está ayudando mucho, ya que las circunstancias ahora son especialmente difíciles. Le estoy muy agradecida por su profesionalidad.

AndreaOpinión de Doctoralia
Leer más
Estuve en tratamiento con Blanca en mi época de opositora. Por el estrés y estar sentada tanto tiempo empecé a sufrir de dolor en el suelo pélvico y me recomendaron tratamiento psicológico. Desde que empecé con ella comencé a saber manejar mejor el estrés y poco a poco el dolor fue remitiendo. He tratado con varios psicólogos y sin duda Blanca ha sido la mejor, su apoyo y dedicación me han ayudado muchísimo. Es una gran profesional.

Anterior
Siguiente

Reserva tu formación

Cada taller tiene un coste de 20€, si desea inscribirse en los 4 primeros se le aplica un 10% sobre el total y el importe por el conjunto sería de 72€.

Para formalizar la inscripción es necesario lo siguiente:

1. Transferencia bancaria a la siguiente entidad:
 
NOMBRE: CAIXABANK
BENEFICIARIO: Blanca Itza
IBAN: ES38 2100 3649 3113 0057 1471
CONCEPTO: «nombre del taller» si desea realizar uno concreto / «4 talleres gestión del dolor» si desea realizar los 4.
IMPORTE: 20€ un taller / 72€ los 4 talleres.
 
2. Enviar un email adjuntando el justificante de pago a la dirección psicologia@clinicaitza.com

 

3. El día previo al taller recibirá un email con el enlace y clave de acceso para conectarse. El día siguiente al taller recibirá un email con la grabación, una breve encuesta de satisfacción y los materiales adicionales.

4. Si no puede conectarse en directo a la formación podrá disponer de la grabación hasta el 29 de septiembre de 2023.